Nuestras
Actividades.
Protocolo de
Intervención.
1. Cuando una familia llega a la Asociación Acofa TDAH.
Entrevista inicial con los padres para recogida y entrega de información:
Datos personales, tipo de diagnóstico (si lo hay), revisión de informes clínicos (si los tiene), revisión de informes psicopedagógicos (si lo tiene), situación familiar, situación escolar.
Información sobre itinerario a seguir:
En el caso de que no haya diagnóstico y/ó informe psicopedagógico: planificación de itinerario a seguir.
2. Dinámica de actuación inicial.
Intervención con el afectado:
Inclusión del niño en el Programa de Atención Socio-Educativo dentro del grupo más adecuado por edad y curso, o bien, individualmente.
Una vez a la semana, durante 1 hora, a cargo de la Trabajadora Social y la Psicóloga.
Observación del niño/a y revisión de su situación académica: curso, ciclo, repetición (si fuera el caso), modificación/implantación de adaptaciones curriculares, estado de la valoración psicopedagógica comprobando su adecuación.
Intervención con la familia del afectado:
Cita inicial con los padres para revisión de situación familiar: Exposición y consenso de objetivos.
Recogida de necesidades para elaboración de objetivos.
Detectar si hay necesidad de realizar un trabajo más completo con toda la familia (padres, hermanos).
Orientación/recomendaciones necesarias para el ámbito familiar.
Intervención educativa coordinada con el Centro Escolar: Niños/as CON o SIN Necesidades Específicas de Apoyo Educativo (N.E.A.E.)
Contacto con el orientador y/o tutor al comienzo del curso escolar ó cuando se incorpora un niño/a nuevo a la Fundación y se le haya observado, para establecer una cita, siempre a petición de los padres con el objeto de:
Intercambio de información:
* Novedades: cambio de tutor, PT u orientador del centro. Continuación, cambio ó eliminación de adaptaciones curriculares significativas o no.
* Finalización del curso anterior: existencia de alguna situación particular, aparición de nuevas conductas, actitudes, situaciones de mayor estrés.
Orientación (pautas en el aula)
Establecimiento de objetivos comunes reflejados por escrito si el orientador y/o tutor no tiene inconveniente.
Entrega de la Guías informativas sobre TDAHy tríptico informativo de los cursos y charlas a cargo de la Asociación Acofa TDAH.
Redacción informe inicial del alumno.
3. Dinámica de seguimiento.
Seguimiento familiar: Se establece con los padres 1 cita/mes de 60 minutos con el objeto de:
Valoración de la situación del niño/a.
Valoración de la situación familiar.
Valoración de la evolución académica.
Grado de consecución de objetivos.
Replanteamiento /ajuste de objetivos.