Nuestro trabajo consiste en dar a conocer el Trastorno por Déficit de Atención, con o sin Hiperactividad. Nuestra Asociación es Comarcal, es decir afecta a toda la comarca
de Granada. Tenemos una cuota mensual de 5 euros, pertenecemos a la Federación Andaluza FAHYDA y la Federación Nacional FEAADAH.
Todos tenemos que caminar en el mismo sentido para conseguir lo que ellos se merecen y necesitan. Hazte Socio.
Los objetivos que nuestra Asociación tiene son los siguientes:
- Mejorar la calidad de vida y defender los derechos de las personas con TDAH.
-
Dar a conocer a los responsables de la Educación la problemática de estas personas, orientar a los centros educativos para lograr una formación adecuada a
sus caraterísticas.
-
Organizar y realizar todas aquellas actividades educativas, asistenciales, benéficas y de formación necesarias para garantizar la atención especializada que
estas personas requieren.
-
Facilitar la integración de estas personas en la sociedad, ayudándolas a ser capaces de desenvolverse en ella por sí mismas.
-
Buscar la colaboración de centros sanitarios públicos y privados.
-
Buscar la colaboración de centros educativos intantil, primaria, secundaria, bachiller, universidad tanto públicos como privados.
-
Fomentar el estudio del TDAH ( DSM IV ).
-
Prevenir y detectar las conductas antisociales que en múltiples ocasiones les lleva a incurrir en actos delictivos, así como el abuso del alcohol, drogas,
etc....
-
Organizar y participar en reuniones científicas y cursos, entre cuyos objetivos se contemple el TDAH.
-
Solicitar la colaboración y cooperación de los organismos de la Administración Pública y de toda clase de Entidades Privadas, para la consecución de los
fines de la Asociación.
Acofa TDA-H ofrece los siguientes servicios:
- Asesoramiento inicial para alcanzar el diagnóstico.
-
Tratamiento Cognitivo-conductual individualizado.
-
Grupos de apoyo psicopedagógico a niños-as-adolescentes cuyos objetivos son:
1.- Adquirir y trabajar las Habilidades Sociales Cógnitivo-conductuales necesarias para desenvolverse de forma óptima en situaciones determinadas y comprometidas de su vida
cotidiana.
2.- Conocer y entrenar en el uso de Técnicas de Estudio que favorezcan el rendimiento académico y faciliten el logro de los objetivos planteados en cada etapa educativa.
3.- Trabajar atención, concentración y razonamiento con el fin de optimizar el tiempo dedicado al estudio.
4.- Estudio e intervención individual en los casos que exista una situación de crisis.
5.- Prevenir y detectar las conductas antisociales que en múltiples ocasiones les lleva a incurrir en actos delictivos, así como en el consumo de drogas.
6.- Apoyar para la rehabilitación en situaciones críticas a nivel individual, familiar y social.
7.- Posibilitar el intercambio de experiencias entre los niños/as-adolescentes.
8.- Mejorar la calidad de vida y defender los derechos de los niños/as con TDAH
9.- Formación a los niños-as-adolescentes en resolución de conflictos y prevención de situaciones de riesgo.
10.- Tomar conciencia de su tratamiento medicamentoso y riesgo ante otras sustancias.
El Programa de Refuerzo Educativo centrado en aquellos aspectos en los que nuestros socios son menos hábiles, como por ejemplo:
- Aspectos que repercuten en el ámbito educativo.
-
Aspectos que repercuten en el ámbito social.
Los grupos de Madres y Padres tienen como objetivo:
- Actualizar y ampliar la información sobre el TDAH, que es y a que es debido, consecuencias que puede acarrear.
-
Informar del programa Multidisciplinar de Intervención (intervención bio-psico-social-educativo) que el niño/a-adolescente con TDAH necesita: qué puede
ofrecernos y qué podemos y debemos pedir a cada profesional en cada una de las áreas.
-
Aprender y conocer diferentes técnicas cognitivo-conductuales que peden ser útiles a los niños/as-adolescentes y a
los padres-madres para conseguir una mejor integración y afrontar posibles situaciones conflictivas.
-
Intercambiar experiencias y opiniones que permitan conocer diferentes puntos de vista y actuaciones y analizar la situación personal adquiriendo
competencias básicas que faciliten el enriquecimiento personal de cada uno de los miembros.
-
Poner en práctica en las diferentes situaciones de la vida diaria el material y contenidos tansmitidos.
-
Orientar sobre el tratamiento medicamentoso que deben llevar de forma diaria.
-
Mejorar la calidad de vida de los asociados y familiares en su entorno.
-
Formar a los padres-madres para afrontar las diferentes situaciones diarias.
-
Intercambiar experiencias-opiniones. Autoayuda
El Asesoramiento a Centros Escolares se lleva a cabo:
- Actualizando y ampliando la información acerca del TDAH.
-
Informando del Programa Integral Multidisciplinar de Intervención, que el niño/a-adolescente necesita, qué puede ofrecernos y debemos pedir a cada
profesional en cada una de las áreas.